Cada vez que viajo a Nueva York me gusta probar cosas nuevas que han salido al mercado para ver qué tal funcionan y si las puedo recomendar o no a la vuelta. Este año me he decidido probar una nueva eSIM, Saily, para tener datos en tu móvil durante el viaje, y que llega con la garantía de NordVPN, uno de los mayores proveedores de Internet del mundo, y no puedo más que recomendarlo. En este artículo os contaré mi experiencia usando la tarjeta de datos en mi móvil por Nueva York y os intentaré responder a todas las preguntas que me soléis hacer sobre ellas
Contenido
Precio de una eSIM
El precio de una eSIM en Saily es bastante razonable: hay planes desde 4$ con 1 GB, suficiente para aquellos que solo usen el móvil para navegar con los mapas, alguna búsqueda muy puntual y mandar una prueba de vida a familiares y amigos de vez en cuando, hasta planes con datos ilimitados, para aquellos que estén todo el tiempo conectados y no puedan vivir sin sus redes sociales. En mi caso contraté el plan para Estados Unidos de 10GB para 30 días, y en el tiempo que estuve no llegué a quedarme sin datos.
¿Cómo es la velocidad de conexión de rápida?
Durante toda mi estancia en Nueva York, desde que aterricé, ya que se conectó automáticamente, he podido disfrutar de una conexión de datos rápida en todos los puntos, incluso en los sitios donde tenía más miedo a perderla por saturación, como por ejemplo en pleno Times Square o en los museos. Así que no he notado la diferencia con mi proveedor de telefonía habitual, por lo que en este punto tengo que dar un diez a esta eSIM.
¿Cómo puedo contratar una eSIM?
Contratarla no puede ser más fácil: Entra en la web de Saily, elige tu plan de entre los disponibles, y al ir a pagar pulsa, tal y como te indico en la siguiente imagen, sobre «¿Tienes un cupón?», teclea el cupón guiany, y pulsa a «Aplicar» para conseguir un 5% de descuento adicional, y tras meter los datos del pago ya tienes acceso a tu nueva eSIM. Tienes 30 días para activar la eSIM, por lo que debes contratar la eSIM cuando quede, como mucho, un mes para tu viaje.
¿Cómo activo la eSIM?
Para activar la eSIM, lo más fácil es instalarte la app de Saily y escanear el QR te te habrá llegado por correo electrónico tras la compra, una vez hecho esto te aparecerá tu eSIM en una lista. Ya en el aeropuerto, mientras esperas la salida de tu vuelo hacía EEUU, entras en la app y das la opción de instalar la eSIM, y siguiendo un par de pasos ya tendrás preparado tu teléfono para cuando llegues. Aquí te dejo un paso a paso de cómo activarla:
Un último consejo: tal y como te indica el mensaje fin de la instalación verifica en tu teléfono que la itinerancia de datos está habilitada en la nueva eSIM instalada, porque puede que se quede sin activar y entonces no funcionará cuando aterrices en Nueva York.
¿Cuántos datos necesito para mi viaje a Nueva York?
La app también te vale para poder controlar los gigas que has gastado de tu eSIM, por lo que te puedo dar una respuesta basada en mi experiencia. Para que te hagas una idea, en 12 días de viaje yo he gastado unos 5Gb aunque tiene «truco»: principalmente lo he usado para navegar con Google Maps, buscar información en Internet o WhatsApp, pues no soy gran usuario de RRSS (apenas entro a Instagram o X, no tengo TikTok,…) y cuando estoy de viaje las uso mucho menos.
¿Qué cosas adicionales me ofrece esta eSIM?
La eSIM trae incorporada por defecto, para reducir el consumo de datos, un bloqueador de anuncios y una protección web, que puedes desactivar desde la app si lo deseas. Además, trae, por defecto apagado, la posibilidad de elegir una ubicación virtual en la app, útil por ejemplo para entrar a tu banco si lo necesitas y no te deja entrar la primera vez porque detecta que no estás en tu país. Solo deberás seleccionar tu país en una lista y a partir de ese momento el teléfono se comportará como si estuvieras en ese momento en casa y no en Estados Unidos.
Para más información sobre la eSIM
Para más información, os recomiendo entrar en la web de Saily y elegir la eSIM en función de vuestro viaje: yo os recomiendo la de Estados Unidos, pero hay otra solo para Canadá y otra con validez para Estados Unidos y Canadá, por si hacéis un viaje a Nueva York y Niagara, por ejemplo.






