Museo Americano de Historia Natural

Inicio » Museos de Nueva York » Museo Americano de Historia Natural
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
4.2/5 - (67 votos)

El Museo Americano de Historia Natural (o museo de Ciencias Naturales de Nueva York, en inglés American Museum of Natural History y también conocido por sus siglas, AMNH) es uno de los mejores museos del mundo de su especie. Situado en Central Park West, muy cerca del edificio Dakota o Strawberry Fields en Central Park, contiene una impresionante colección de fósiles de dinosaurios y de dioramas representando los principales hábitats del mundo. En su colección dispone de más de 32 millones de especies catalogadas.

Historia del museo

El Museo Americano de Historia Natural fue fundado en 1869, siendo Theodore Roosevelt Sr. (padre del famoso presidente estadounidense de mismo nombre) uno de sus fundadores. En sus inicios tuvo varias ubicaciones en barracones cercanos a Central Park, hasta que el 22 de diciembre de 1877 el presidente de los Estados Unidos de entonces, Rutherford B. Hayes, preside la inauguración del primer edificio en su actual ubicación, entre las calles 77th y 81th de Central Park West.

A partir de este momento, el museo entra en su época dorada de exploración, un periodo de 50 años (1880-1930) en el que el museo está involucrado en las expediciones que descubren el Polo Norte, exploran y cartografían zonas inexploradas de Siberia, atraviesan Mongolia y el desierto de Gobi o penetran en las densas junglas del Congo, haciendo que haya representantes del museo en todos los continentes del globo.

En la actualidad, el museo participa anualmente en más de cien expediciones científicas y tiene en nómina a más de 200 científicos.

Algunos famosos directores del museo han sido  el paleontólogo y geólogo Henry Fairfield Osborn, que fue el primer científico director del museo, el legendario explorador de dinosaurios Roy Chapman Andrews, en el que dicen que se inspiraron para el personaje de Indiana Jones y que en 1921 dirigió la expedición que encontró los más importantes yacimientos de fósiles de dinosaurios del mundo en el desierto de Gobi, George Gaylord Simpson, el biólogo Ernst Mayr, los pioneros en antropología cultural, Margaret Mead y Franz Boas y el ornitólogo Robert Cushman Murphy.

La colección del AMNH

El Museo de Historia Natural de Nueva York cuenta con dioramas que representan el hábitat de los mamíferos de África, Asia y América del Norte, un modelo a tamaño completo de una ballena azul suspendida en el Salón de la vida oceánica, una enorme pieza de 31 toneladas del meteorito de Cape York, y “Estrella de la India”, el mayor zafiro estrella tallado del mundo. También dispone de una colección que ocupa un piso entero dedicado a mostrar la evolución de los vertebrados.

El Museo cuenta además con amplias colecciones antropológicas: Pueblos de Asia, la población del Pacífico, El hombre en África, indios y nativos americanos y colecciones de México y América Central.

Vista desde el Museo de Historia Natural

Vista desde el Museo de Historia Natural

Mamíferos africanos

Desde su inauguración en 1936, la sala de mamíferos africanos está considerada por muchos como una de las mejores del mundo y del museo de Historia Natural de Nueva York. La sala lleva el nombre de Carl Akeley (1864-1926), explorador, conservacionista, taxidermista, escultor y fotógrafo que concibió, diseñó y creó la sala. Akeley dirigió equipos de científicos y artistas en tres expediciones a África durante las dos primeras décadas del siglo XX, y cambió para siempre la práctica de la taxidermia, el relleno y el montaje de las pieles de los animales, pues Akeley fue el primero que comenzó a recrear la forma del animal con una armadura de madera, alambre y, a veces partes del esqueleto real. A continuación, utilizaba la arcilla para añadir cada músculo, tendón, o vena, y cuando completaba estos trabajos recubría todo con yeso y ponía por encima la piel del animal, dando como resultado una representación muy fiel del animal disecado.

Salón de meteoritos

El salón de meteoritos contiene una de las colecciones de meteoritos más completas del mundo, incluyendo Ahnighito, una sección del meteorito de Cape York, que pesaba doscientas toneladas y fue encontrado en Groelandia. El peso de este gran fragmento de meteorito es de treinta y una toneladas, lo que hace que sea el segundo meteorito más grande en exhibición en un museo en el mundo, y requiere que se soporte mediante columnas que se extienden por el suelo y en la roca debajo del museo.

Salón de gemas y minerales

Estas salón contienen cientos de especímenes geológicos bastante raros y algunas gemas de gran valor seleccionadas entre los más de 10000 especímenes de los que dispone el museo en su colección, como Estrella de la India, que fue donado al museo por JP Morgan y es el zafiro estrella tallado más grande del mundo, la Esmeralda Patricia, considerada una de las más espectaculares esmeraldas del mundo, un topacio de 270 kg, un espécimen de 4,5 toneladas de azurita / malaquita azul encontrado en Arizona o Midnight Star Ruby, una estrella de rubí de color rojo púrpura intenso  de 116,75 quilates.

Salón de la vida oceánica

Este salón fue abierto en 1933 y ha sido recientemente restaurado en el año 2003. En él se exhibe un modelo de ballena azul de 29 metros de longitud. Otras exhibiciones notables en esta sala incluyen el diorama de Arrecife de Coral, que es el único diorama de dos niveles que se puede visitar en el Hemisferio Occidental.

Interior del Museo de Historia Natural

Interior del Museo de Historia Natural

Salón de los fósiles

La mayoría de la colección de fósiles de mamíferos y dinosaurios del museo se encuentra oculta por motivos de preservación y no se permite su visita. A pesar de eso, la exhibición de fósiles que ofrece este museo es probablemente una de sus secciones más espectaculares y alberga la mayor colección de fósiles de mamíferos y dinosaurios en el mundo. Situada mayoritariamente en la cuarta planta del edificio principal del museo, en ella puedes admirar ejemplares de Tyrannosaurus Rex, Stegosaurus, Triceratops, Brontosaurus,…

Vídeo del museo

En este vídeo os enseñamos algunas de las secciones más famosas del Museo de Historia Natural, espero que lo disfrutéis:

Horario del Museo Americano de Historia Natural

  • El museo abre diariamente de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde.
  • El museo está cerrado el Día de Acción de Gracias (último viernes de noviembre) y el día de Navidad.

Tarifas (año 2024)

Este museo está incluido en todas las tarjetas turísticas de Nueva York, por lo que si vas a entrar al museo te conviene usar alguna de ellas para ahorrarte dinero en las principales atracciones turísticas de Nueva York. Las tarifas obligatorias para todos los visitantes para la entrada al museo son las siguientes:

  • Adultos:  $28
  • Seniors (más de 60 años) y Estudiantes (con documento acreditativo): $22
  • Niños (3-12 años): $16

Saca tus entradas con antelación


En días de lluvia o frío se pueden generar largas colas para sacar tu entrada en las taquillas del museo, pero puedes sacar las entradas con antelación, con cancelación gratuita, en GetYourGuide.

NOTA: Desde septiembre de 2020 la entrada ya no es sugerida, como hasta ahora, y será obligatorio pagar la entrada completa para entrar al museo, salvo si resides en Nueva York, New Jersey o Connecticut, que seguirás pagando la voluntad al entrar (tienes que llevar contigo tu carnet de residente en esos estados para poder adherirse a esa oferta)

¿Cómo llegar al AMNH?

En Metro:

  • Líneas B o C, parada 81st Street
  • Línea 1, parada Broadway and West 79th Street

Más información del AMNH

Para más información del Museo Americano de Historia Natural, conocer sus exposiciones temporales y comprar las entradas con antelación, visitar la Web oficial del Museo, en inglés.

Esta guía del Museo Americano de Historia Natural fue publicada por primera vez en febrero de 2008 y ha sido actualizada por última vez en marzo de 2024

Código de confianza


Si compras a través de algunos de estos enlaces, a ti te costarán lo mismo los productos y tours pero nosotros recibiremos una comisión que nos permite mantener esta guía y seguir escribiendo de forma independientes de Nueva York. ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Francisco Tazón Vega

Finalidad: Gestionar y tramitar tu solicitud y enviarte información – por medios electrónicos – sobre actividades, eventos y acciones similares

Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, tal y como se indica en nuestra política de privacidad.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad.

 

Scroll al inicio