Últimamente, me están llegando correos de visitantes a los que les han «estafado», pues les han cobrado $80 por hacer el trámite de la ESTA USA cuando en realidad sólo vale $14 y tiene una validez de 2 años. Para que puedas hacerlo tú por tu cuenta, y no te engañen, he creado este artículo en donde paso a paso voy a indicarte cómo tienes que rellenar la ESTA, cómo pagarla y cómo saber que has sido aceptado para el viaje.
Contenido
¿Qué es la ESTA USA?
Para los que no sepan lo que es, la ESTA es un permiso de viaje que es obligatorio sacar para poder viajar a Estados Unidos, y que simplifica mucho todo el proceso porque para estancias menores a 90 días no requiere visado. La ESTA sólo está aceptada para los siguientes 37 países: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, República de Malta, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán[1], Reino Unido.
Si tu nacionalidad no es la de alguno de estos países, no tendrás más remedio que ir a la Embajada de Estados Unidos en tu país y solicitar un visado.
¿Como se rellena la ESTA? Inicio del proceso
Para entrar a la solicitud, debes ir a la web oficial de la ESTA, https://esta.cbp.dhs.gov/ Esta es la página a la que llegas, en el año 2018 tiene este aspecto. Ten a mano tu pasaporte y tu tarjeta de crédito para poder finalizar todo el proceso de la ESTA USA.
Pulsaremos en primer lugar el botón Nueva solicitud para comenzar el proceso:

Esto nos llevará a una zona de la página, donde tenemos que indicar el tipo de solicitud, normalmente será nuestra solicitud, porque no somos una agencia, así que pulsaremos el botón Solicitud Individual:

Antes de empezar el proceso, tenemos que aceptar la siguiente notificación de seguridad, pulsando el botón Confirmar y Continuar:

Y aceptar el descargo de responsabilidad y el Travel Promotion Act, dando a Si después de leer el texto y pulsando el botón Próximo:

Paso 1: Datos del solicitante
En este paso, nos van a pedir nuestros datos personales, así que tendremos que tener a mano nuestro pasaporte. Comenzamos introduciendo nuestro nombre y apellidos, tal y como figuran en el pasaporte:

A continuación, nos pregunta si somos conocidos por algún otro nombre o alias, habitualmente nuestra respuesta será no, pero personas que hayan cambiado de nombre deberán introducir estos datos. A continuación nos pide todos los datos del pasaporte (fecha de nacimiento, número,…) que deberemos introducir exactamente igual que en el pasaporte. En el campo Número de identificación nacional debemos incluir, por ejemplo en el caso de España, el NIF. Por último, nos preguntan si hemos tenido algún otro pasaporte con otra nacionalidad, normalmente responderemos que No, pero si antes tenías una nacionalidad y ahora tienes otra deberás incluir este dato:







Paso 2: Información del viaje





Paso 3: Preguntas de elegibilidad



Paso 4: Revisión de la solicitud



Paso 5: Pago




Revisar el estado de tu ESTA USA




Buenos dias, muchas gracias por la magnífica guia. Pero tengo una duda en paso 2.
Donde indicais que hay que poner el nif. En todo momento hace mencion de la información del pasaporte, en el pasaporte hay un numero(11) que es una letra seguido del dni. No siendo el NIF.
¿ seguro que hay que poner el nif y no el punto (11) del pasaporte?
Hola Javier, en ese punto te piden un número de identificación de tu país, para España es el NIF, aunque lo que verdaderamente les va a importar es que el número de pasaporte, que pones en un campo más arriba, sea el mismo que el de tu pasaporte o no tendrá ninguna validez tu ESTA.
Un saludo.
Buenos dias Francisco, tengo que subir la foto del pasaporte? voy a viajar con mi pareja, que hago la individual o la de grupo?
Muchas gracias
Hola Oscar, la de grupo es para grupos de mucha gente, lo mejor es hacer una individual para cada uno. En cuanto a subir la foto del pasaporte, eso sólo lo tienes que hacer si quieres que te capturen los datos directamente desde el pasaporte, y no siempre funciona bien, así que te recomiendo teclear a mano los datos con cuidado tal y como te indico en los pasos.
Un saludo
Muchas gracias Francisco, un saludo!
hola tengo una pregunta yo soy española y quiero sacar mi esta viajare con mis 2 niños quisiera saber si a los niños tendria que sacarselo tambien gracias.
Si, hay que hacérselo a todos los pasaportes que viajen. Copiado de las preguntas frecuentes de ESTA:
¿Tengo que solicitar una autorización ESTA en nombre de mis hijos?
Sí, se les requiere a los niños acompañados o no acompañados (independientemente de la edad), que sean nacionales o ciudadanos de países con exención de visado, contar con su propia aprobación ESTA antes de viajar a los Estados Unidos.
Si rellenó una solicitud ESTA para un menor, puede verificar la segunda opción de la sección Exención de derechos (solo para terceros). Debe entender los términos ESTA en nombre de su(s) hijo(s) y debe contestar las preguntas y declaraciones fehacientemente como su representante legal.
Los niños enumerados en los pasaportes de sus padres no califican para ESTA. Los niños deben tener su propio pasaporte (sin caducar) para poder calificar para ESTA.
Los pasaportes de niños (Kinderreisepass) no participan del Visa Waiver Program (VWP), a menos que hayan sido emitidos o extendidos antes del 26 de octubre de 2006. El documento debe cumplir con los requerimientos de elegibilidad del VWP, es decir, debe ser legible por máquina y, si fue emitido/renovado/extendido después del 26 de octubre de 2005, debe poseer fotografía digital del titular integrada a la página de datos biográficos. Los números de identificación de todos los niños (Kinderausweis) requieren de un visado y no participan del VWP.
buenas tardes, estoy solicitando el ESTA para mi Mama, que vive en Cuba, y tiene la ciudadanía española, pero me cobran 102 usd,vivo en los estados unidos.
Hola Yaima, el ESTA sólo vale $14 en la web oficial, que tienes aquí arriba, y ese es el precio que debes pagar por el trámite, me temo que has ido a una agencia que se intenta aprovechar de la gente que tiene dudas para hacer el trámite, pero siguiendo todos los trámites marcados aquí arriba no deberías tener problemas para sacarlo por tu cuenta y ahorrarte un buen dinero.
Buenas tardes quiero sacar el esta tengo pasaporte argentino y el español que es con el que voy a entrar a EEUU si tuve otra nacionalidad antes yo soy argentina que debo poner en la respuesta ?
Hola Soledad,
El ESTA sólo es válido para la nacionalidad española, no para la argentina, por lo tanto deberás usar tu pasaporte español y en otras nacionalidades indicar que tienes también la nacionalidad argentina.
Un saludo
Hola llevo varios dias intentando sacar el esta y no me deja que puedo hacer
Hola Ledier, mira a ver si, como en el caso de España, para tu país están suspendidos los accesos a USA, en ese caso la ESTA no te permite pagar ni obtenerla.
Un saludo.