Independientemente de donde de alojes, lo más normal en Nueva York es moverte usando el metro. Las distancias son largas, la altura de los edificios engaña y a veces es mejor coger el metro unas pocas paradas en verano que subir andando al Empire State, porque lo ves ahí cerquita, y coger una insolación, lo digo por experiencia, y aunque puede dar un poco de miedo al principio, el metro de Nueva York es la opción que más os recomiendo para moveros por la ciudad.
El metro de Nueva York es el cuarto más extenso del mundo, tiene 472 estaciones y más de 100 años, lo que por desgracia se nota en alguna de las estaciones y de las líneas, con un mantenimiento deficiente que hace que continuamente tengan algún problema o avería.
Por fortuna, parece que hay un plan para subsanar el metro de Nueva York, pero como en todos los sitios las cosas municipales se mueven despacio.
Nuestros consejos para utilizar el metro
A continuación, os damos una serie de consejos para utilizar el metro de Nueva York.
- El metro de Nueva York opera las 24 horas del día, pero de noche la frecuencia de trenes puede bajar bastante y hay ciertas entradas que estarán cerradas. Es fácil saber si la entrada está cerrada en algún horario o abre 24 horas, pues si te fijas encima de la entrada de la estación encontrarás una lampara verde, que significa que abre 24 horas, o una lámpara de color rojo , que indica que esta boca de metro está cerrada por la noche y tiene horario restringido los fines de semana y festivos.
- El precio de un billete sencillo, si pagas con una Metrocard (la tarjeta cuesta 1$ y te la venden en todas las estaciones), es de 2,90$. Si tu viaje es de una semana, te aconsejo comprar el bono semanal con viajes ilimitados en metro y autobús municipal por 34$ o utilizar OMNY. Para saber cómo obtener la Metrocard o qué es OMNY, te recomendamos leer nuestro artículo para obtener una Metrocard de Nueva York paso a paso.
- Hay dos tipos de líneas: la normal, que ellos llaman Local, que para en todas las estaciones, y la Express, que se va saltando alguna de las estaciones. Las dos paran en el mismo andén, pero generalmente las líneas Express pararán a un lado del andén y las líneas Local en el otro lado. Si te haces con las líneas Express ahorrarás mucho tiempo en el metro de Nueva York, pero es normal que un día pagues la novatada y tengas que bajarte en una estación a 2 o 3 paradas de tu destino, cambiar de andén y volver a hacer el sentido contrario en una línea local.
- Y hablando de andenes, en el metro de Nueva York varias líneas pueden usar los mismos andenes, así que antes de entrar en un vagón verifica cuál es el número de tren que está parado y si la línea te vale o no para tu destino.
- Cuando en una entrada o dentro de la estación veas indicaciones de una línea hacia Uptown, significa que es un metro que va por Manhattan desde Financial District hacia el norte de la ciudad (Central Park, Harlem,…) Si va a un barrio, también lo suelen indicar (por ejemplo Uptown & Queens) Si por el contrario indica Downtown, realizará el recorrido hacia el sur de Manhattan (de Central Park hacia Financial District)
- Antes de entrar por una boca de metro, fíjate en los carteles porque algunas entradas de metro sólo valen para acceder en una dirección de la línea de metro, que te indican en el cartel de la entrada.
- Staten Island es el único barrio que no tiene metro con conexión a Manhattan, así que es el único barrio en el que no te recomiendo reservar tu hotel o apartamento. En cualquier caso, antes de reservar verifica que tienes una estación de metro cercana y cuanto se tarda en ir a los sitios más turísticos, para no llevarte sorpresas. Hay zonas de Queens donde encontrarás alojamiento barato pero que están a más de una hora u hora y media de Midtown.
- Descárgate un mapa de metro de Nueva York. Ya sea el mapa oficial de la MTA o con una app, como Destino Nueva York, donde dispones de una opción de menú para consultar sin conexión el mapa más actualizado del metro, siempre es bueno tener a mano un mapa y así poder ubicarse y conocer los distintos transbordos posibles en el metro. Una buena app que también os recomiendo es Citymapper, que te permite saber el itinerario óptimo en metro de un punto a otro de la ciudad.
- En verano hace excesivo calor en el andén y dentro del vagón puedes congelarte. Esto pasa en todos los establecimientos que encuentras en Nueva York, pero en el metro es todavía más exagerado el contraste, así que llevar una chaquetita o algo para resguardarse en el vagón lo agradecerá tu garganta.
- Por desgracia, una de las cosas malas del metro es la accesibilidad, y es que en muy pocas estaciones de metro dispones de rampas o de ascensores para acceder a los andenes, y las escaleras mecánicas brillan por su ausencia, así que tras tu viaje seguro que vienes muy entrenado de subir y bajar escaleras. Para los que necesiten esa accesibilidad, en la web oficial de la MTA encuentras información de las estaciones de metro y las líneas a las que puedes acceder de forma accesible, ya sea con rampa o con ascensor.
Espero que estos 10 consejos os ayuden a moveros por el metro de Nueva York, aunque también os digo que no hay que tener miedo y que la gente suele ser bastante amable y te ayuda si tienes alguna duda.
Mapa del Metro
No todo en el 2020 iba a ser malo, y la agencia Work&Co, una de las mejores del mundo, se ha dedicado a actualizar el mapa del Metro de Nueva York para darle dinamismo y que tengas información de primera mano de cómo se encuentra la red, qué incidencias están ocurriendo, en tiempo real, etc. Si te digo que además lo han hecho de forma totalmente gratuita, pro-bono, para la ciudad no te lo vas a creer, sobre todo por el resultado espectacular que han conseguido. El nuevo mapa lo puedes consultar online en la web oficial de la MTA, e incluye información muy útil como horario de llegada de los próximos trenes en tiempo real para todas las estaciones, incidencias en tiempo real, entradas y salidas a la estación, ascensores para personas con movilidad reducida, etc… y lo mejor es que podrás consultarlo en todo momento en tu móvil, porque hay WiFi gratuita en todas las estaciones del metro de Nueva York.
Si te gusta el diseño, te encantará este video, en el que explican el proceso de creación del nuevo mapa.