Pagar con tarjeta en Nueva York

Inicio » Consejos para Nueva York » Pagar con tarjeta en Nueva York
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
5/5 - (9 votos)


Al prepararnos para un viaje, un elemento esencial que siempre incluimos, aunque frecuentemente nos genere incertidumbre sobre cómo usarla, es la tarjeta de crédito o débito. En este artículo, procuraremos resolver todas las interrogantes relacionadas con el uso de tarjetas de pago en Nueva York, además de ofrecerte varios consejos para su utilización durante tu estancia.

Tarjetas de crédito

En Estados Unidos, al igual que en Europa, el uso de tarjetas de crédito es ampliamente aceptado. Poseer una Visa o Mastercard garantiza su aceptación en cualquier lugar que permita pagos con tarjeta, mientras que las American Express también son aceptadas en la mayoría de los sitios.

Puede que, al ir a pagar, sobre todo en gasolineras de autoservicio o en las taquillas automáticas del metro, te pidan que introduzcas tu código postal: si no funciona el tuyo, que será lo más normal, prueba a teclear 99999 o 00000, y si no funciona no tendrás más remedio que pasar por el cajero de la gasolinera para realizar tu pago.

Maquina de autoservicio del metro
Taquilla automática del metro

El pago por NFC no está tan extendido como en Europa, aunque poco a poco se va extendiendo y ya, por ejemplo, te permiten pagar el metro a través del sistema OMNY con una tarjeta NFC o tu móvil o smartwatch. En muchos casos, si la tienda tiene un TPV a la vista, te leerán tu chip y tendrás que meter tu pin, independientemente del importe de la compra.

Tarjetas de débito

Por regla general, las tarjetas de débito no están permitidas, aunque alguno de nuestros visitantes nos ha escrito para indicarnos que si al ir a pagar con tarjetas de débito Visa o Mastercard indicas que es de crédito te permitirá hacer pagos, pero yo no me arriesgaría. Además, no te recomendamos su uso en aquellos sitios como los hoteles, por ejemplo, en donde se quedan con una fianza que te devuelven al finalizar tu estancia, o el pago en restaurantes, donde te hacen un cargo inicial y luego te lo rectifican con lo que indicas de propina, es fácil que te cobren dos veces o que te quedes sin saldo: te cobrarán la reserva y el ticket final, pero la reserva tardará en llegar devuelta a tu cuenta bancaria unos cuantos días.

Tarjetas de prepago

Es una forma muy cómoda de pagar y controlar los gastos durante todo el viaje, pues dispones de un saldo y ningún cargo puede superar esa cantidad. Además, tienen una gran ventaja: si vives en España, tanto Revolut como N26, las dos tarjetas prepago más conocidas, bajo ciertas condiciones te devuelven las comisiones de cambio, así que encima te puedes ahorrar un poco de dinero en tu viaje al extranjero, y se pueden activar y desactivar a través del móvil, por lo que si te la roban la podrás desactivar instantáneamente.

Habiendo utilizado las dos tarjetas de crédito, las diferencias entre ellas son escasas: la principal es que Revolut te permite sacar hasta $200 de dinero en efectivo en cajeros sin comisiones, el resto de las opciones son muy similares, y como ambas son emitidas por Visa o Mastercard te las van a aceptar en la gran mayoría de establecimientos.

Como pagar con tarjeta de crédito en un restaurante

Una de las cosas más diferentes que te encontrarás al pagar con tarjeta de crédito en Estados Unidos es el pago en la mesa de un restaurante, pues prácticamente no está implantado en ningún lado llevarte el TPV a la mesa.

Así que, si quieres pagar con este medio de pago, se llevarán tu tarjeta, y volverán para devolverte la tarjeta y un papel con el precargo realizado a la tarjeta y dos casillas, donde deberás incluir la propina que quieres dar y el cargo total a realizar, tal y como puedes ver en la imagen. Una vez rellenado, lo firmas, devuelves el papel al restaurante y ya te puedes ir, sin duda una forma de trabajar a que no estamos acostumbrados, pero de la que ellos se fían.

Por fortuna, en cada vez más sitios están implementando el TPV para pagar en la mesa del restaurante, de tal forma que puedas realizar también pagos NFC con tu móvil.

Llevar efectivo, ¿sí o no?

Yo a todos los viajeros les recomiendo llevar siempre algo de efectivo: en más de un restaurante o tienda sólo admiten efectivo (pondrá Cash Only en la entrada) y puede que en algún momento falle tu tarjeta y necesites llevar algo de efectivo para salir al paso. En cualquier caso, para obtener dinero en efectivo os recomiendo hacer el cambio en vuestro banco habitual, suelen hacer mucho mejor cambio de divisa que las casas de cambio que encuentres en el aeropuerto o en tu primera ciudad de destino.

Durante el viaje, si te quedas sin efectivo, si tienes tarjeta de alguno de los bancos implantados en Estados Unidos, como el Banco Santander, podrás ir a sus cajeros y sacar dinero (no te recomiendo para nada usar los cajeros ATM de las tiendas): os harán un cambio mejor que en una oficina de cambio, y sacando $200 tendrás dinero más que suficiente para salir al paso sin problemas.

Pizzeria  cash only
Las pizzerías es típico que sean de pago solo en efectivo

¿Pagar en dólares o en tu moneda?

Cuando vayas a pagar en una tienda, en ocasiones te preguntarán si quieres pagar tu compra en dólares o en tu moneda habitual: en todos los casos os recomiendo pagar en dólares, el cambio que os haga vuestro banco al recibir el cargo en dólares será siempre bastante mejor que el cambio que os ofrezca la máquina.

Código de confianza


Si compras a través de algunos de estos enlaces, a ti te costarán lo mismo los productos y tours pero nosotros recibiremos una comisión que nos permite mantener esta guía y seguir escribiendo de forma independientes de Nueva York. ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Francisco Tazón Vega

Finalidad: Gestionar y tramitar tu solicitud y enviarte información – por medios electrónicos – sobre actividades, eventos y acciones similares

Legitimación: Consentimiento

Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros, tal y como se indica en nuestra política de privacidad.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Más información sobre nuestra Política de Privacidad.

 

Scroll al inicio